1. ArchDaily
  2. Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El Premio Aga Khan de Arquitectura 2025 anuncia 19 proyectos preseleccionados de 15 países

El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) ha anunciado los 19 proyectos preseleccionados para su ciclo 2025. Seleccionados de un total de 369 nominaciones, estos proyectos competirán por una parte del premio de 1 millón de dólares estadounidenses, uno de los premios más significativos en este campo. La lista de finalistas fue determinada por un Jurado Maestro independiente compuesto por nueve miembros: Azra Akšamija, Noura Al Sayeh-Holtrop, Lucia Allais, David Basulto, Yvonne Farrell, Kabage Karanja, Yacouba Konaté, Hassan Radoine y Mun Summ Wong. El Jurado se reunirá a finales de este verano para revisar las evaluaciones in situ y seleccionar a los destinatarios finales del 16º Ciclo de Premios (2023–2025).

El Premio Aga Khan de Arquitectura 2025 anuncia 19 proyectos preseleccionados de 15 países - Image 1 of 4El Premio Aga Khan de Arquitectura 2025 anuncia 19 proyectos preseleccionados de 15 países - Image 2 of 4El Premio Aga Khan de Arquitectura 2025 anuncia 19 proyectos preseleccionados de 15 países - Image 3 of 4El Premio Aga Khan de Arquitectura 2025 anuncia 19 proyectos preseleccionados de 15 países - Image 4 of 4El Premio Aga Khan de Arquitectura 2025 anuncia 19 proyectos preseleccionados de 15 países - Más Imágenes+ 16

Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio

La sostenibilidad en la arquitectura a menudo se enmarca como un desafío universal, llevando a soluciones estandarizadas que priorizan la eficiencia sobre el contexto. Sin embargo, la arquitectura está inherentemente ligada a su entorno: los edificios interactúan con el clima, la topografía y la historia cultural de maneras que exigen especificidad. En lugar de depender de listas de verificación de sostenibilidad estandarizadas, ¿cómo puede la arquitectura abrazar soluciones específicas para cada sitio? Esta conversación está profundamente conectada al concepto de Genius Loci, o el espíritu de un lugar, introducido por Christian Norberg-Schulz y abrazado por arquitectos/as que abogan por diseños que resuenen con su entorno. Sugiere que la arquitectura no debe imponerse sobre un sitio, sino más bien emerger de él, informada por sus materiales, clima y significado cultural. Esta filosofía desafía la aplicación generalizada de tecnologías sostenibles genéricas, proponiendo en cambio que la sostenibilidad debe estar inherentemente ligada a la ubicación en la que opera.

Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio - Image 1 of 4Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio - Image 2 of 4Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio - Image 3 of 4Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio - Image 4 of 4Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio - Más Imágenes+ 81

El Gran Museo Egipcio: Un viaje fotográfico desde el pasado al presente en El Cairo

Mostrando milenios de historia y cultura egipcia, el Gran Museo Egipcio es un proyecto monumental en El Cairo, Egipto, diseñado por la firma irlandesa Heneghan Peng Architects. Hogar de más de 100,000 artefactos que abarcan el pasado legendario de Egipto, el museo está a punto de abrir sus puertas al público después de múltiples contratiempos. Actualizaciones recientes ofrecen vistazos del progreso de la estructura, con fotografías capturadas por la fotógrafa egipcia Farida Bustani que ofrecen adelantos del hito arquitectónico.

El Gran Museo Egipcio: Un viaje fotográfico desde el pasado al presente en El Cairo - Image 1 of 4El Gran Museo Egipcio: Un viaje fotográfico desde el pasado al presente en El Cairo - Image 2 of 4El Gran Museo Egipcio: Un viaje fotográfico desde el pasado al presente en El Cairo - Image 3 of 4El Gran Museo Egipcio: Un viaje fotográfico desde el pasado al presente en El Cairo - Image 4 of 4El Gran Museo Egipcio: Un viaje fotográfico desde el pasado al presente en El Cairo - Más Imágenes+ 19

Una mirada retrospectiva a los 9 arquitectos japoneses ganadores del Premio Pritzker

Recientemente, el arquitecto japonés y defensor social Riken Yamamoto fue anunciado como el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2024, convirtiéndose en el noveno arquitecto japonés honrado con el premio más prestigioso de la profesión. A lo largo de los 45 años de historia del Premio Pritzker, Japón destaca como la nación con mayor número de galardonados. Si bien la geografía no es un criterio en la selección de los premiados, la arquitectura japonesa impresiona constantemente por su juego de luces y sombras, la cuidadosa composición de los espacios, las suaves transiciones entre el interior y el exterior, y la atención al detalle y la materialidad. Una cultura de construcción arraigada también celebra los diseños diversos y fomenta el diálogo global junto al intercambio de ideas y mejores prácticas. Continúa leyendo para redescubrir a los nueve premios Pritzker japoneses y echar un vistazo a su trabajo.

Una mirada retrospectiva a los 9 arquitectos japoneses ganadores del Premio Pritzker - Image 1 of 4Una mirada retrospectiva a los 9 arquitectos japoneses ganadores del Premio Pritzker - Image 2 of 4Una mirada retrospectiva a los 9 arquitectos japoneses ganadores del Premio Pritzker - Image 3 of 4Una mirada retrospectiva a los 9 arquitectos japoneses ganadores del Premio Pritzker - Image 4 of 4Una mirada retrospectiva a los 9 arquitectos japoneses ganadores del Premio Pritzker - Más Imágenes+ 6

Arquitectura de conservación en India: rituales y edificios vivos

El entorno construido de la India negocia constantemente tradiciones antiguas, una población diversa y ambiciones globalizadas. Cuando se trata de la preservación del patrimonio, estas fuerzas a menudo convergen para crear un enfoque distintivo en los esfuerzos de conservación en el país. Más allá de los modelos convencionales vistos en muchas partes del mundo, los proyectos de conservación de la India entrelazan prácticas históricas, participación comunitaria y reverencia por la esencia viva de los edificios.

Arquitectura de conservación en India: rituales y edificios vivos - Imagen PrincipalArquitectura de conservación en India: rituales y edificios vivos - Image 1 of 4Arquitectura de conservación en India: rituales y edificios vivos - Image 2 of 4Arquitectura de conservación en India: rituales y edificios vivos - Image 3 of 4Arquitectura de conservación en India: rituales y edificios vivos - Más Imágenes+ 1

Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos

Mientras Francia se prepara para los XXXIII Juegos Olímpicos, París planea mostrar su vasto legado cultural. Los Juegos Olímpicos de 2024, que comenzarán el 25 de julio de 2024, prometen ser una ocasión trascendental para la ciudad mientras anticipa competidores y espectadores de todo el mundo. Utilizando un enfoque “pionero,” París 2024 tiene como objetivo reinventar la experiencia olímpica al alejarse de los estadios tradicionales e “integrar el deporte en el tejido de la ciudad.” Desde el icónico Grand Palais hasta la Torre Eiffel, los Jardines de Versalles y la famosa Plaza de la Concordia, los lugares famosos en todo el mundo están listos para ser sede de los juegos de 2024.

Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos - Image 1 of 4Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos - Image 2 of 4Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos - Image 3 of 4Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos - Image 4 of 4Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos - Más Imágenes+ 3

La "Torre Inclinada" de Bolonia será restaurada tras el temor a que se derrumbe

Las autoridades de Bolonia anunciaron planes para asegurar y reparar la inclinada Torre Garisenda, una estructura medieval ubicada en el centro de la ciudad italiana. A principios del mes pasado, se aseguró el área que rodea la torre después de levantar temores de colapso, ya que el monitoreo ha encontrado desplazamientos en la dirección de la inclinación. La torre de 47 metros de altura se inclina en un ángulo de cuatro grados, similar a su contraparte más famosa, la Torre Inclinada de Pisa. La Torre Garisenda ha sido un rasgo distintivo del horizonte de Bolonia junto con la Torre Asinelli, que tiene aproximadamente el doble de altura y también se inclina, aunque en un ángulo más pequeño, y generalmente se encuentra abierta para que los turistas puedan subir.

La "Torre Inclinada" de Bolonia será restaurada tras el temor a que se derrumbe - Image 1 of 4La "Torre Inclinada" de Bolonia será restaurada tras el temor a que se derrumbe - Image 2 of 4La "Torre Inclinada" de Bolonia será restaurada tras el temor a que se derrumbe - Image 3 of 4La "Torre Inclinada" de Bolonia será restaurada tras el temor a que se derrumbe - Image 4 of 4La Torre Inclinada de Bolonia será restaurada tras el temor a que se derrumbe - Más Imágenes